Sanar la relación con el dinero y el proyecto de vida
Bases para una relación de pareja desde la adultez
En los últimos años, he reflexionado mucho sobre la relación que mantenemos con el dinero y cómo influye en nuestras decisiones amorosas. A menudo, no comprendemos el impacto que tiene nuestra relación con los recursos y el proyecto de vida personal en la construcción de una relación de pareja realista y saludable. He llegado a entender que no podemos separar estas áreas, ya que son profundamente interdependientes.
En este artículo, quiero compartir mis aprendizajes personales, respaldados por algunas teorías y enfoques terapéuticos que me han permitido sanar estas áreas y fortalecer mi vida en pareja. Al final, también proporcionaré algunas herramientas prácticas para quienes desean avanzar en este camino.
La relación con el dinero y el proyecto de vida: una visión desde la psicología y la terapia
La psicología financiera y la terapia sistémica nos enseñan que la relación con el dinero es más que una simple cuestión económica; está profundamente ligada a nuestras emociones, creencias y patrones familiares. En la obra de Brad Klontz y Ted Klontz (Mind Over Money), se explora cómo las creencias irracionales sobre el dinero, muchas veces heredadas de nuestras familias, afectan nuestras decisiones. Estos patrones pueden manifestarse en nuestras relaciones de pareja en forma de conflictos por la gestión de los recursos o expectativas no realistas sobre el futuro financiero compartido.
Desde la terapia transaccional (Eric Berne, 1964), se plantea que en nuestras interacciones con el otro, jugamos roles de acuerdo con guiones internos formados en la infancia. Esto puede influir en la forma en que nos relacionamos con el dinero y cómo proyectamos esas expectativas en nuestras relaciones románticas. Una persona con un "guión de salvador/a" podría querer resolver todos los problemas financieros de la pareja, mientras que alguien con un "guion de víctima" puede sentir que su pareja debe encargarse de todo, generando dinámicas de desequilibrio y frustración.
La importancia del proyecto de vida: un enfoque desde la psicoterapia humanista
En cuanto al proyecto de vida, la psicoterapia humanista (Rogers, 1961) sostiene que el bienestar personal y la realización dependen de la congruencia entre nuestras acciones y nuestros valores. Para construir una relación de pareja adulta, es fundamental que ambos miembros estén comprometidos con sus propios proyectos de vida y que esos proyectos sean compatibles o se apoyen mutuamente.
Uno de los enfoques que más me ha ayudado a integrar esta visión es el Modelo de Autoafirmación (Steele, 1988), que propone que cuando las personas sienten que están actuando en congruencia con sus valores, su autoestima y bienestar emocional se fortalecen. Esto tiene un impacto directo en cómo se relacionan con sus parejas, pues no buscan en el otro la validación que ya obtienen de sí mismos.
Fortalecer una relación de pareja desde la adultez: mis aprendizajes clave
Enfocarme en el presente y cuidar lo cotidiano
- La visión humanista de Rogers resalta la importancia de la presencia plena. Centrarse en el día a día de la relación, sin perderse en expectativas idealizadas o en lo que “debería” ser, ha sido un ancla para mí. Las parejas saludables se construyen en lo cotidiano, no en momentos extraordinarios.
Priorizar mi autoafirmación y proyecto de vida
- Como menciona la terapia humanista, mi bienestar individual y mi sentido de propósito son la base de una relación sana. Tener un proyecto de vida claro me ha permitido mantener mi sentido de identidad y autonomía en la relación.
Cuidar mis redes de apoyo externas
- La **teoría del apego adulto** (Hazan y Shaver, 1987) sugiere que el apoyo social fuera de la relación de pareja es clave para el bienestar emocional. Mantener mis lazos con amistades y comunidad ha evitado que mi relación se vuelva sofocante o dependiente.
Mantener el enfoque en las prioridades de vida y no en el estilo de vida
- Aquí entra la diferencia entre **calidad de vida** y **estilo de vida**. Es fácil caer en la trampa de buscar logros materiales o apariencias externas como señales de éxito en pareja. Sin embargo, lo que verdaderamente nutre es la calidad de nuestras interacciones y cómo cuidamos nuestro bienestar compartido.
El cuerpo como un espacio de conexión
- La conexión con mi cuerpo a través de prácticas como el yoga, la meditación o simplemente el autocuidado ha sido clave para manejar el estrés y las emociones. La **psicoterapia corporal** sugiere que el cuerpo guarda tensiones emocionales que, si no se resuelven, pueden manifestarse en la relación.
Terapia permanente
- En un proceso terapéutico continuo, se trabaja en liberar patrones disfuncionales. La terapia sistémica, por ejemplo, ayuda a desmantelar creencias heredadas y a sanar las heridas que a menudo proyectamos en nuestras parejas.
Herramientas prácticas para sanar y fortalecer la relación de pareja
A continuación, comparto algunas herramientas que me han ayudado a integrar estos aprendizajes y pueden ser útiles para ti también:
Revisión periódica de expectativas: Tómate el tiempo para revisar tus expectativas sobre el dinero y la pareja. Pregúntate si son realistas y si se basan en la realidad de hoy.
Autoafirmación diaria: Tene presente que tu proyecto más importante sos vos, no es tu relación de pareja, segui practicando tus pasiones, y nutri las areas de tu vida que tan sentido y que no involucran a tu pareja.
Comunicación abierta sobre dinero y valores: Conversa abiertamente con tu pareja sobre sus valores en relación con el dinero y los proyectos de vida. Esto evita malentendidos futuros.
Espacios individuales de calidad: Agenda actividades individuales fuera de la relación para mantener tu autonomía y fortalecer tus recursos internos.
Prácticas de agradecimiento diario: Mantén un diario donde cada día anotes una cosa que agradeces de tu pareja. Esto puede ayudarte a apreciar el presente y lo cotidiano.
PRÓXIMA OPORTUNIDAD PARA TRANSFORMARNOS EN DE MANERA COLECTIVA
Si estos temas te resuenan, te invito a reflexionar sobre tu propia relación con el dinero y cómo ésta puede influir en tus relaciones amorosas. Sanar estas áreas no solo fortalecerá tu bienestar personal, sino que también te permitirá construir una relación de pareja más realista y equilibrada.
Para quienes desean profundizar en estos temas y transformar su visión del amor, te invito a participar en Amor Consciente, mi programa de acompañamiento online que comienza a finales de octubre. Este espacio está diseñado para ayudarte a construir relaciones que se basen en la realidad, en el respeto mutuo y en el crecimiento compartido.
¡No dudes en expresar tu interés si quieres ser parte de esta transformación!